Sobre mí
Ayudo a escritores, editoriales, agencias de publicidad y empresas a brillar con sus textos sin perder su esencia a través de la oferta de servicios editoriales de alta calidad.
Si has llegado hasta aquí, de seguro es porque quieres conocerme un poco más antes de tomar la decisión de trabajar conmigo, ¿verdad?
Te entiendo.
Contratar a un profesional de la edición es una decisión crucial para cualquier persona que valora su propio esfuerzo creativo, tiene un gran respeto por sus lectores y desea ver publicado su texto con una alta calidad.
Si compartimos esta filosofía de trabajo, no tengo duda de que nos entenderemos muy bien.
A continuación, te cuento un poco más sobre mí.
¡Comencemos!
Mi experiencia
2010
2013
2016
2018
2019
2020
2021

Mi historia
Desde que nací, estaba destinada a trabajar con las letras. Aprendí a leer y escribir a los 3 años. En el colegio, mi asignatura favorita era Español. Gracias a esa fascinación, obtuve varios reconocimientos en mi época de estudiante y representé a mi institución en dos concursos de ortografía: el Concurso Nacional de Ortografía de El Tiempo, en 2007, y el V Concurso Departamental de Ortografía «Por un Valle bien escrito», en 2008.
Ese año, me inscribí en el programa de Comunicación Social y Periodismo motivada por el deseo de escribir y, también, por mi sensibilidad hacia el componente social, las artes y la cultura. A mitad de carrera, con el ánimo de ampliar mis conocimientos de español y aprender inglés y francés, cursé simultáneamente Licenciatura en Lenguas Extranjeras.
Con 16 años, gracias al voto de confianza de Hernán Toro, uno de mis profesores de universidad, empecé a corregir. Eso fue en 2010. Los primeros años revisé trabajos de grado, tesis de maestría y otros textos académicos. Luego, al salir de la universidad, trabajé por dos años como correctora en una agencia de publicidad, donde revisé textos de todo tipo y en todo formato.

En 2016, en aras de ofrecer un mejor servicio, decidí formarme como correctora profesional. Fue así como llegué a Cálamo y Cran, un centro de formación español que ofrece cursos para profesionales del lenguaje y la edición. Desde ese momento, me especialicé en la corrección de textos narrativos, periodísticos, divulgativos y corporativos. También, en ese año, entré a formar parte de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta).
En 2017, gané una beca para hacer una maestría en Enseñanza del Español para Inmigrantes en España. Si bien la formación no estaba enfocada en el sector editorial, sí me llevó a profundizar en mi lengua y redundó en la mejora de mi trabajo como profesional de la edición. Al regresar a Colombia, estuve dando clases privadas de español como lengua extranjera. También fui asistente editorial en una universidad muy prestigiosa de Cali y en un instituto de investigaciones situado en Santa Marta. Paralelamente, trabajé como correctora freelance.
Estos últimos años han pasado muchas cosas: en 2019, gané una beca de la Fundación Carolina e Icetex-Colombia para hacer un curso de verano sobre la industria del libro en la Universidad Complutense de Madrid; de 2020 a 2021 formé parte de la junta directiva de Correcta en calidad de vocal de comunicaciones, y también en 2021 me vinculé como socia a la Unión de Correctores (España). Adicionalmente, en octubre de ese mismo año, empecé a cursar un máster en Crítica y Comunicación Cultural.
neslymbello • Servicios editoriales, mi emprendimiento, es el resultado de todas las experiencias que he adquirido hasta la fecha.